Sponsor

AD BANNER

Últimas Postagens

POETAS DE CHILE: PABLO DE ROKHA [FRANS GRIS]

 

Poetas de Chile: Pablo de Rokha.

Pablo de Rokha, vanguardista que ejerció, y ejerce, gran influencia en la lírica de nuestro país. Hoy es considerado uno de los cuatro grandes de la poesía chilena junto a Gabriela Mistral, Neruda y Vicente Huidobro. La obra del poeta es fiel a su personalidad y a su visión del mundo, con elementos de modernidad, y profundamente arraigada a lo “chileno”. Autor de una poética contestataria y polémica en la Latinoamérica de mediado de siglo XX, Pablo de Rokha, vivió una juventud conflictiva y rebelde, en contradicción con el conservadurismo cultural y político de su época.

Carlos Ignacio Díaz Loyola, su nombre real, nació en Licantén, Región del Maule, el 17 de octubre de 1894. Hijo de José Ignacio Díaz Alvarado y de Laura Loyola Muñoz, ingresa, en 1901, a la Escuela Pública № 3 de Talca, y al año siguiente al Seminario Conciliar San Pelayo, de donde fue expulsado en 1911 por leer y difundir "libros blasfemos". Fue en ese período que se inicia en la poesía bajo el seudónimo de “Job Díaz” y, luego, escribió como “El amigo Piedra”. Ya en la capital, Santiago, en 1911 cursa el sexto año de humanidades, rindiendo el bachillerato. Matriculado en la Universidad de Chile con el fin de estudiar derecho e ingeniería, fracasa.

El poeta vive tiempos muy oscuros desarrollando un carácter violento y rebelde. Escribe para distintos periódicos, como La Razón y La Mañana y publica sus primeros poemas en la revista “Juventud” de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH). Vuelve a Talca en 1914, y por esos días recibe un poemario firmado por “Juana Inés de la Cruz”, titulado “Lo que me dijo el silencio”, libro que critica gran dureza. Leyendo los poemas del libro se enamora de la autora, por lo que vuelve a Santiago en su busca, casándose el 25 de octubre de 1916 con Luisa Anabalón Sanderson, nombre de la poetisa, que, con el tiempo, tomará el seudónimo literario de Winétt de Rokha.

Entre 1922 y 1924 residen en las ciudades de San Felipe y Concepción, fundando en ésta última la revista Dínamo. Nacen sus hijos Carlos, futuro poeta; Lukó, pintora; Tomás; Juana Inés; José, pintor; Pablo; Laura y Flor. Carmen y Tomás murieron prematuramente, muy pequeños, mientras que Carlos y Pablo ya mayores y de manera trágica. Su última hija es Sandra de Rokha.

Traba amistad con otros vanguardistas como Pedro Sienna, Ángel Cruchaga Santa María y Vicente Huidobro, y descubre la filosofía de Nietzsche, la poesía de Walt Whitman y de los poetas malditos. De Rokha articula su obra en un convulsionado tiempo nacional e internacional, en medio de la decadencia de la oligarquía en Chile y la consolidación del fascismo, el nazismo y el estalinismo en Europa. En esos tiempos la participación de las masas se acrecienta, provocada por la industrialización y de las democracias en América Latina. Ya en los años treinta Pablo de Rokha demostraba ser un sincero defensor del marxismo-leninismo, ideología que vinculaba a la ética cristiana y del estalinismo soviético, esto lo lleva a militar en el Partido Comunista .

En 1944 es nombrado embajador cultural de Chile en América y debe viajar por 19 países del continente. Regresó a Chile en 1949 con su esposa enferma, que fallecería dos años después. En 1953 apareció su libro “Fuego negro”, elegía de amor dedicada a Winétt. En 1955 publicó “Neruda y yo”, ácida crítica al poeta, al que llama plagiador, mistificador de los trabajadores; y al cual clasificó de falso artista y militante. Su “Genio del pueblo” de 1960 reanimó la polémica con Neruda, a quien satirizaba con el seudónimo de Casiano Basualto.

En Chile su obra es menospreciada por importantes críticos tales como Hernán Díaz Arrieta (Alone) y Raúl Silva Castro. Hoy, Naín Nómez, es el crítico literario que más ha estudiado la poesía, el pensamiento y la estética rokhiana. Según Nómez el trabajo de De Rokha se divide en tres etapas: una desde 1916 a 1929 influenciada por el Romanticismo y una perspectiva anarquista mezclada a elementos bíblicos/religiosos. En su segundo período (1930-1950) su obra está marcada por el activismo político, por una dialéctica individual/social, como Canto de trinchera (1929-1933).

Luego se entretejen en la poética rokhiana el optimismo revolucionario, la protesta social y el amor desgarrado desatado por la muerte de su esposa. En este tiempo auto pública su libro Los gemidos (1922), que fue ignorado por la crítica, entusiasmada con el modernismo y el mundonovismo.

Pablo de Rokha, embriagado de dolor por el recuerdo imborrable de su compañera, sufre la muerte de su hijo Carlos, en 1962. Recibe el Premio Nacional de Literatura de Chile en 1965.

La amargura que lo embarga en su vejez, se expresa en su declaración frente al Premio Nacional de Literatura: “Mis impresiones en este momento son contradictorias. Cuando vivía Winétt, mi mujer, y también mi hijo Carlos, antes de que la familia se destrozara, este galardón me habría embargado de un regocijo tan inmenso, infinitamente superior a la emoción que siento en este momento. Hoy para un hombre viejo, este reconocimiento nacional que indudablemente me emociona, no puede tener la misma trascendencia”.

En 1966 publica su último libro en vida: “Mundo a mundo: Francia”.

Entre sus obras se destacan:
  • Los gemidos, 1922.
  • Satanás, 1927
  • Escritura de Raimundo Contreras, 1929
  • Moisés, 1937
  • Epopeya de las comidas y bebidas de Chile, 1949
  • Canto del macho anciano, 1965
  • El amigo Piedra, autobiografía, 1990.
El 10 de septiembre de 1968, a los 73 años de edad, Pablo de Rokha se suicida, en Santiago de Chile, de un balazo en la boca.

Frans Gris. Santiago de Chile. Abril 2021.



Frans Gris. Seudónimo de Fredy Raúl Guzmán Olguin, nacido el año 1948, en Santiago de Chile, crecido en los bosques de la Araucanía. Poeta, escritor, pintor y otras cosas. Hoy radica en Villa Los Troncos, La Cisterna, Santiago, Chile.



Nenhum comentário